Internacional

21 ago 2025 - 3:28 p.??m.

Juan Mart??n Murillo Herrera

El 27,78% de la poblaci??n venezolana sali?? de su pa??s desde que Maduro lleg?? al poder

De las 7,8 millones de personas que salieron de su patria en los ??ltimos 10 a??os, 2,8 millones est??n en Colombia, seg??n cifras de Migraci??n.

Migraci??n venezolana

Migraci??n venezolana

Jaime Moreno / Portafolio

POR:
Portafolio

M??s de 7,8 millones de venezolanos han abandonado su pa??s en los ??ltimos 10 a??os , de los cuales 2,8 millones se encuentran actualmente en territorio colombiano, seg??n datos de Migraci??n Colombia, analizados por el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y la Fundaci??n Konrad Adenauer .

Mar??a Clara Robayo, investigadora del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Pol??ticos y Urbanos de la Universidad del Rosario , al presentar los resultados del libro '10 a??os de la migraci??n venezolana en Colombia: crisis, respuesta y desaf??os' , que se publicar?? pr??ximamente, revel?? que el programa 'Primero la Ni??ez' le ha otorgado la nacionalidad a 138.000 hijos de venezolanos nacidos en Colombia, protegi??ndolos del riesgo de apatridia. Alrededor de 1,6 millones est??n afiliados al sistema de salud colombiano y cerca de 600.000 venezolanos se encuentran matriculados en instituciones educativas del pa??s.

(Le puede interesar: ??Ya hay una 'hoja de ruta' clara entre Colombia y Venezuela para la venta de Mon??meros? ).

??? El prop??sito de este an??lisis ha sido dar cuenta de la evoluci??n y los desaf??os de la pol??tica migratoria frente a la poblaci??n venezolana entre 2015 y 2025 ???, afirm?? Robayo en el marco de un evento conmemorativo de los 10 a??os de la migraci??n venezolana en Colombia, que organiz?? el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en colaboraci??n con la Fundaci??n Konrad Adenauer.

Foro '10 a??os de lamigraci??n venezolana en Colombia'

Ronal Rodr??guez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario; Juan Francisco Espinosa, ex director de Migraci??n Colombia; Paula Rossiasco, especialista s??nior en inclusi??n social del Banco Mundial; Ana Karina Garcia, directora de la Fundaci??n Juntos Se Puede y Matthew Brook, representante de ACNUR en Colombia

Juan Salazar / Universidad del Rosario

Cabe se??alar que Venezuela tiene alrededor de 28,4 millones de habitantes al corte de 2024, seg??n la proyecci??n demogr??fica del Banco Mundial, lo que significa que las 7,8 millones de personas que han salido del vecino pa??s por el r??gimen de Nicol??s Maduro representar??an el 27,78% de su poblaci??n . Sin contar los que tienen doble nacionalidad: espa??ola, portuguesa, italiana y colombiana, que no suelen ser contabilizados en la di??spora.

Los desaf??os ante la crisis

El encuentro gir?? en torno a una discusi??n en el que participaron representantes de diversas organizaciones involucradas en la respuesta a esta crisis migratoria. Los panelistas hablaron del tema en cuesti??n, aportando sus opiniones frente a las diferentes aristas que rodean la migraci??n de venezolanos a Colombia.

(M??s: Colombia e Israel, cinco a??os de un TLC marcado por tensiones y baja diversificaci??n ).

Juan Francisco Espinosa, exdirector de Migraci??n Colombia , habl?? desde la raz??n institucional que guio la pol??tica migratoria durante el gobierno de Iv??n Duque, enmarcada en el Estatuto Temporal de Protecci??n para Migrantes Venezolanos (EPTV) .

El experto coment?? los retos que tuvo que asumir durante su periodo a cargo de la entidad migratoria, como la vacunaci??n de la poblaci??n migrante en la pandemia. Por otro lado, resalt?? el trabajo del gobierno Duque de regularizar a los migrantes venezolanos cuando los dem??s pa??ses de la regi??n han mantenido el silencio frente a ese tipo de medidas .

Migraci??n venezolana

Migraci??n venezolana

Mauricio Moreno / Portafolio

??? Tomar una decisi??n de millones de personas en un marco de pandemia es una decisi??n demasiado valiente. Yo tuve la fortuna de que el presidente Duque me dijo: Juan, la pol??tica es lo m??o, usted tiene que lograr esto (la regularizaci??n de los migrantes) ???, indic??.

(Adem??s: Nicol??s Maduro pide activar la zona econ??mica binacional entre Venezuela y Colombia ).

Paula Rossiaco, especialista s??nior en inclusi??n social del Banco Mundial , profundiz?? en el debate comentando el impacto que ha tenido la organizaci??n multinacional en este proceso. Hizo ??nfasis en el conocimiento como principal aporte de la instituci??n financiera al control de la crisis migratoria, empezando por un an??lisis de los potenciales impactos, tanto negativos como positivos, que pod??a traer ese proceso para Colombia.

El apoyo t??cnico y financiero dirigido a los diferentes grupos poblacionales inmersos en la crisis migratoria son otros de los puntos de impacto que abord?? el Banco Mundial. As?? mismo, la organizaci??n y promoci??n de espacios de di??logo que buscar??n generar cohesi??n social. ??? Nosotros generamos esas conversaciones. Ser socios y ser aliados del gobierno nacional en identificar cu??les eran esos sentimientos que movilizaban este proceso ???, afirm??.

Nicol??s Maduro

Nicol??s Maduro.

EFE

Juan Jos?? Ram??n, asociado senior de coordinaci??n interagencial de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia , comparti?? su perspectiva desde el enfoque humanitario, dando a conocer dos factores claves a considerar de la crisis migratoria. Se refiri?? al enfoque de acogida, bajo el cual Colombia, a diferencia de los dem??s pa??ses de la regi??n, ha decidido regularizar a los migrantes.

Ana Karina Garc??a, directora de la Fundaci??n Juntos Se Puede , una de las principales organizaciones de venezolanos en Colombia, destac?? el papel de la sociedad colombiana y se??al?? la importancia de seguir poniendo la integraci??n migratoria en la agenda nacional.

Al cierre, las investigadoras aliadas del Observatorio de Venezuela, Ana Mar??a Moreno y Maria Gabriela Trompetero , abordaron el reto de construir la ruta para una regularizaci??n definitiva de los 2.133.071 venezolanos que hoy tienen el Permiso de Protecci??n Temporal (PPT) y quienes quieren hacer de Colombia su hogar.

PORTAFOLIO

Destacados

M??s Portales

cerrar pauta