Internacional

24 oct 2025 - 3:38 p.??m.

Daniel Hernandez Naranjo

La riqueza da un giro en Espa??a y pone a Madrid como protagonista

Catalu??a, que hab??a sido considerada como el motor de la econom??a espa??ola, cedi?? el tron??o ante el crecimiento madrile??o.

Econom??a Espa??a

Madrid es actualmente el coraz??n productivo de Espa??a.

Imagen de ChatGPT

POR:
Portafolio

Durante m??s de un siglo, Catalu??a fue el coraz??n que impuls?? la econom??a espa??ola, gracias a un potencial industrial, su cercan??a al Mediterr??neo y su esp??ritu empresarial; que la convirtieron en la ???locomotora econ??mica??? del pa??s. Sin embargo, los engranajes de la riqueza han cambiado de direcci??n y en los ??ltimos a??os, Madrid la ha desplazado como la regi??n m??s pr??spera de Espa??a.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estad??stica (INE) citados por la BBC, el Producto Interno Bruto (PIB) de Madrid representa hoy el 19,8% de la econom??a espa??ola, frente al 18,9% de Catalu??a, pese a que esta ??ltima cuenta con un mill??n m??s de habitantes. Este ???sorpasso???, como lo llaman los analistas, se dio por primera vez en 2017 y ha marcado un punto de inflexi??n en la hist??rica rivalidad entre las dos comunidades.

Consulte aqu??:?? La IA avanza m??s r??pido que la regulaci??n, advierten expertos en la Cumbre Portafolio

Para estos expertos, el fen??meno tiene explicaciones profundas, ya que mientras Catalu??a bas?? su desarrollo en la industria manufacturera, el turismo y las exportaciones, Madrid apost?? por una econom??a de servicios, con un fuerte componente financiero, empresarial y tecnol??gico; logrando una diversificaci??n que la hizo m??s resistente a las crisis globales y m??s atractiva para la inversi??n extranjera.

Durante los a??os noventa y dos mil, la capital espa??ola se benefici?? de un efecto doble que va desde la concentraci??n del poder pol??tico y el auge de la inversi??n p??blica; mientras que los gobiernos nacionales impulsaron desde all?? privatizaciones, megaproyectos de infraestructura y pol??ticas fiscales m??s flexibles, lo que potenci?? la atracci??n de sedes corporativas, talento y capital.

Econom??a Espa??a

Madrid es actualmente el coraz??n productivo de Espa??a.

Imagen de ChatGPT

Ese llamado ???efecto capitalidad??? convirti?? a Madrid no solo en el centro de decisiones del Estado, sino tambi??n en el epicentro financiero del pa??s.

Por el contrario, Catalu??a comenz?? a perder terreno tras la crisis financiera de 2008, ya que su estructura industrial, m??s expuesta a la competencia global, sufri?? con la contracci??n del comercio internacional y la p??rdida de competitividad. Aun as??, la regi??n logr?? un repunte entre 2014 y 2016 gracias al turismo y las exportaciones, hasta que un nuevo golpe cambi?? el rumbo y la crisis pol??tica de 2017, cuando el referendo independentista y la fallida declaraci??n de independencia provocaron una ola de incertidumbre y fuga empresarial.

Puede interesarle: ?? A partir de este viernes, el precio de la gasolina y el di??sel incrementar?? $100

Seg??n datos citados por la BBC, m??s de 8.000 empresas trasladaron sus sedes fuera de Catalu??a en los a??os posteriores al ???proc??s??? y la inversi??n extranjera tambi??n cay?? de manera dr??stica, mientras Madrid se consolidaba como el principal receptor de capital for??neo, concentrando m??s del 54% del total nacional en 2023, frente al 16,5% de la comunidad catalana.

As?? las cosas, los analistas coinciden en que la estabilidad pol??tica y el entorno fiscal explican buena parte de esa ventaja; puesto que Madrid, gobernada durante tres d??cadas por el conservador Partido Popular, ha mantenido una pol??tica de bajos impuestos y eliminaci??n de tributos como el de patrimonio o sucesiones y para algunos economistas, esa estrategia ha generado un ???dumping fiscal??? que perjudica a otras regiones; ha sido la clave del dinamismo madrile??o.

Econom??a Espa??a

Madrid es actualmente el coraz??n productivo de Espa??a.

Imagen de ChatGPT

Desde la BBC destacaron que esta combinaci??n de competitividad tributaria, apertura econ??mica y poder institucional ha atra??do a miles de profesionales, emprendedores y grandes fortunas, fortaleciendo el ecosistema financiero y de servicios de la capital. En cambio, Catalu??a se enfrenta a un desaf??o de reconstrucci??n productiva, agravado por la fragmentaci??n pol??tica y la desaceleraci??n industrial.

Aun as??, la historia no est?? cerrada y el presidente catal??n, Salvador Illa, anunci?? un plan para recuperar el liderazgo econ??mico mediante la inversi??n en infraestructura, innovaci??n y modernizaci??n productiva; con la mira puesta en que Catalu??a vuelva a ser s??mbolo de prosperidad compartida y crecimiento sostenible.

Lea tambi??n: ??Eduardo Montealegre present?? renuncia ???irrevocable??? como ministro de Justicia

Mientras tanto, las proyecciones apuntan a que Madrid seguir?? ampliando su ventaja y seg??n la agencia Scope Ratings, entre 2025 y 2026 la capital podr??a crear hasta 135.000 nuevos empleos y reducir el desempleo a cerca del 8%, gracias a una base econ??mica s??lida y un entorno empresarial atractivo.

DANIEL HERN??NDEZ NARANJO
Periodista de Portafolio

Destacados

M??s Portales

cerrar pauta