Las exportaciones japonesas sufrieron en julio su mayor ca??da en m??s de cuatro a??os debido a los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump , seg??n cifras oficiales divulgadas recientemente. La reducci??n interanual fue del 2,6%, con un descenso de 10,1% en los env??os a EE. UU., inform?? el Ministerio de Finanzas. Las ventas de veh??culos ???autos, buses y camiones??? se desplomaron 28,4%, mientras que las de repuestos bajaron 17,4%.
Trump impuso fuertes grav??menes a las importaciones de m??ltiples pa??ses con el objetivo de impulsar la manufactura estadounidense y reducir el d??ficit comercial.
Contra Jap??n, orden?? inicialmente aranceles del 10%, que m??s tarde aument?? a 25%, adem??s de un 27,5% espec??fico sobre veh??culos
. La industria automotriz japonesa, en la que destacan fabricantes como Toyota y Honda, representa alrededor del 8% de los empleos nacionales.
Vea m??s:????Viaja a EE. UU.? El requisito obligatorio que debe cumplir para renovar la visa
En julio, Tokio y Washington alcanzaron un acuerdo comercial que redujo las tarifas generales a 15 %.
Las aplicadas a los autom??viles tambi??n fueron fijadas en 15 %, aunque a??n no entraron en vigor.
Ese mismo mes, Jap??n registr?? un d??ficit comercial de 17.500 millones de yenes (683 millones de euros), la tercera ca??da consecutiva, motivada por la desaceleraci??n del intercambio con EE. UU., su segundo mayor socio.
Con Washington obtuvo un super??vit de 585.110 millones de yenes (3.600 millones de euros),
un 23,9% menos interanual. Las exportaciones sumaron 1,7 billones de yenes (10.030 millones de euros), lo que representa una disminuci??n de 10,1% respecto al a??o anterior.
El 23 de julio, tras meses de negociaciones, Jap??n y EE. UU. alcanzaron un pacto que fij?? aranceles en el 15 % y
comprometi?? al pa??s asi??tico a invertir 550.000 millones de d??lares en la primera econom??a mundial.
Vea m??s:??De no creer: estos son los 3 pa??ses de Am??rica Latina que m??s riqueza tienen en 2025
Los llamados ???aranceles rec??procos???, con los que Trump hab??a presionado a distintos pa??ses, quedaron para Jap??n en el 15%
, por debajo del 25% anunciado previamente y constituyen la tasa m??s baja entre los pa??ses con super??vit frente a EE. UU. En el sector automotriz, el gravamen se estableci?? igualmente en 15%, diez puntos menos de lo previsto, sin l??mite en la cantidad de veh??culos importados.
En t??rminos globales, las exportaciones japonesas se redujeron 2,6% interanual hasta 9,35 billones de yenes (57.500 millones de euros),
mientras que las importaciones descendieron 7,5%, hasta 9,47 billones (58.300 millones de euros).
Con China, su principal socio, Jap??n tuvo un d??ficit de 609.156 millones de yenes (3.750 millones de euros), un 4,8% menos interanual. Con la Uni??n Europea, el saldo negativo alcanz?? 277.959 millones de yenes (1.710 millones de euros), un 57,1% m??s que el a??o anterior.
Vea m??s:??Pintar muro fronterizo con M??xico de negro, nueva estrategia antiinmigraci??n de EE. UU.
Con Brasil, el d??ficit cay?? 28,3% hasta 295,7 millones de euros, mientras que con Chile se redujo 8,8% hasta 524,9 millones de euros. Jap??n logr??, en contraste, un super??vit con M??xico de 250millones de euros, aunque un 58,2% inferior al registrado un a??o antes.
EFE