Gustavo Petro se convirti?? este viernes en el primer presidente en funciones del pa??s en ser incluido por el Gobierno de Estados Unidos en la?? Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas , tambi??n llamada Lista Clinton .
De acuerdo con la
Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en ingl??s)
, adscrita al
Departamento del Tesoro
del pa??s norteamericano, la inclusi??n del nombre del jefe de Estado obedece a la inacci??n que, seg??n menciona, ha tenido el actual Gobierno en la lucha contra el narcotr??fico, bas??ndose en las actuales cifras de cultivos de coca.
Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano
, dijo:?????
Desde que el presidente Gustavo Petro lleg?? al poder, la producci??n de coca??na en Colombia se ha disparado a niveles r??cord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los c??rteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump est?? tomando medidas en??rgicas para proteger a nuestra naci??n y dejar claro que no toleraremos el tr??fico de drogas
???.
(M??s:
EE. UU. incluye oficialmente al presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton
).
Narcotr??fico
Ej??rcito Nacional de Colombia
La noticia se conoce en un contexto de fuerte deterioro en las relaciones bilaterales entre Bogot?? y Washington, tradicionalmente estrechas en materia comercial, de cooperaci??n militar y asistencia econ??mica.
Desde el regreso de
Donald Trump
a la Casa Blanca en enero, este hist??rico v??nculo atraviesa uno de sus momentos m??s cr??ticos en d??cadas
.
La tensi??n se agudiz?? el pasado domingo, cuando el presidente estadounidense acus?? a Gustavo Petro de ser ???
un l??der del narcotr??fico
??? y anunci?? la suspensi??n de la ayuda financiera a Colombia,
argumentando una supuesta falta de resultados en la lucha contra las drogas
.
??Qu?? es la Lista Clinton?
Oficialmente llamada
Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas
, creada en 1995 bajo el gobierno del
dem??ctata Bill Clinton
,
es un consolidado administrado por la Ofac, adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos
.
Dicha entidad cuenta con amplias facultades para congelar activos, bloquear operaciones financieras y restringir que ciudadanos o empresas estadounidenses establezcan relaciones comerciales con individuos o grupos incluidos en la lista.
(Adem??s:
???La amenaza se cumpli?????: Petro sobre su inclusi??n a la lista Clinton
).
Cuando una persona o entidad es incluida en esta lista,
sus bienes en Estados Unidos quedan bloqueados y los ciudadanos o empresas estadounidenses est??n, generalmente, prohibidos de realizar transacciones con ellos
.
En el caso del presidente Petro, que haya sido incluido en el listado, no afectar??a la participaci??n accionaria del Estado en empresas donde hay participaci??n estatal que tengan negocios o bienes atados a Estados Unidos, como en el caso de la petrolera
Ecopetrol
,
sino a todas las operaciones y negocios sujetos al mercado estadounidense que el actual jefe de Estado tenga a t??tulo personal
.
Presidente Gustavo Petro
Mauricio Le??n / Portafolio
"
No es que porque ??l sea el presidente, sea due??o mayoritario de las empresas o entidades del Estado. No. Si no que las sanciones estar??n sujetas a la persona y las participaciones que uno pueda corroborar accionarias
", explic?? para Portafolio
Juan David L??pez, socio de comercio exterior en Baker McKenzie Colombia
.
Y agreg??: "
Cuando un gobierno de los Estados Unidos incluye a personas, organizaciones, pa??ses, empresas dentro de esta lista, ninguna compa????a norteamericana puede realizar transacciones con esas empresas. ??Qu?? pasa si realiza transacciones? Pueden imponer sanciones econ??micas de hasta 1.000 millones de pesos, unos 250.000 d??lares; puede bloquearle los activos a las empresas norteamericanas que realicen operaciones; pueden prohibir transacciones con ciertas personas e, incluso, el tema puede terminar en sanciones penales para estas empresas
".
(M??s:
El recaudo tributario le habr??a costado la cabeza a otro director de la Dian
).
Cabe mencionar que el Congreso estadounidense no tiene la potestad de agregar nombres de manera directa, pero s?? puede impulsar leyes que obliguen al Tesoro a evaluar la inclusi??n de ciertos actores, o que condicionen al Ejecutivo a actuar cuando se cumplan ciertos par??metros.
En la pr??ctica, ese tipo de disposiciones operan como un mandato pol??tico que suele ser ejecutado por la Ofac
.
Sin embargo,??la intervenci??n del Legislativo estadounidense no es un requisito, pues tanto el Departamento del Tesoro como la propia Ofac pueden realizar designaciones de manera aut??noma, sin autorizaci??n previa del Congreso, cuando consideran que existen fundamentos suficientes para aplicar sanciones.
PORTAFOLIO